lunes, 29 de abril de 2013

Los porteros que vienen (I)


Actualmente, España está disfrutando de una de las mejores hornadas de cancerberos de su historia. Casillas, De Gea, Valdés, Reina, Diego López, Kiko Casilla y tantísimos otros que encontramos en la Liga BBVA demuestran partido a partido la salud de la que goza la figura del guardameta nacional y, viendo el alto nivel mostrado por todos ellos, es comprensible que Vicente del Bosque dude a la hora de seleccionar a tres porteros en cada convocatoria de la selección. El entrenador de ‘la Roja’ ha venido confiando en tres metas fijos en los últimos compromisos internacionales, aunque la lesión de Casillas, el empuje de los demás cancerberos  y los guiños y visitas del preparador a algún que otro portero –hace poco elogió a Casilla y en el Getafe-Espanyol acudió al Coliseum Alfonso Pérez para verlo en directo- hacen dudar a más de uno de cuál será la nómina de metas que el seleccionador se llevará para la próxima Copa Confederaciones.

Pero ese no es el cometido de este post, sino el de nombrar a los guardametas del futuro. Porteros internacionales, que ya han debutado en el fútbol profesional o que incluso están asentados en él y tan solo esperan una llamada de un ‘grande’ para demostrar que tienen sitio en la primera línea de fuego. Metas con gran proyección y un futuro prometedor que continuarán con la saga de grandes porteros que ha dado España durante toda su historia.

Edgar Badía: El primer elegido es un portero al que un servidor sigue desde hace varias temporadas. Es una de las promesas más firmes del fútbol base del Espanyol, conjunto con el que incluso llegó a debutar la pasada campaña en Copa del Rey. Llegó a la cantera blanquiazul con 14 años para integrarse a la disciplina del Cadete B y actualmente es miembro de la plantilla del filial perico, donde compite por un puesto con su compañero Germán Parreño. No es excesivamente alto (1’81 cm) para ser un portero, pero su velocidad y sus grandes reflejos suplen dicha falta de altura. Internacional sub’17 y sub’19, tiene 21 años y este junio acaba contrato con el club catalán. Novias no le faltan y ya ha recibido las primeras llamadas interesándose en su situación. Esta no ha sido su mejor temporada debido a problemas internos con el club, pero su primera opción es el Espanyol.

Germán Parreño: El competidor de Edgar, parece haberle ganado la partida. En su primera campaña en el filial, el portero se ganó la confianza de Raúl Longhi primero y de Manolo Márquez más tarde gracias a su buen juego aéreo y a la gran seguridad que transmite a la defensa. Ha entrado en la convocatoria del primer equipo en varias ocasiones, aunque no ha llegado a debutar. Con 19 años, es uno de los porteros predilectos de un servidor debido a su altura (1’89) y su sobriedad. Con un año de contrato por delante, si Cristian Álvarez o Casilla abandonan el Espanyol este verano tiene muchas posibilidades de ascender al primer equipo. Con alguna laguna en el juego con los pies, recuerda mucho a Gorka Iraizoz.

Pau López: El tercero en la terna de porteros del filial del Espanyol, Pau es el actual meta del Juvenil A. Con 18 años, este espigado meta ha despertado la atención de clubes importantes como el Real Madrid, ya que ven en él un guardameta de mucho futuro. Pese a que crece a pasos agigantados, esta no ha sido su temporada ya que el Juvenil A espanyolista se ha quedado fuera de la Copa del Rey. Meta a tener muy en cuenta, aunque aún está muy verde y en proceso de formación. Uno de los elegidos del Draft 2013.

Kepa Arrizabalaga: Una de las grandes perlas de la prolífica cantera del Athletic, es el sustituto natural de Gorka en el primer equipo.  Desde la categoría de Alevín en el club rojiblanco, este cancerbero de 18 años ya tiene ficha con el primer equipo, siendo el tercer portero del conjunto dirigido por Marcelo Bielsa. Internacional sub’17, sub’19, sub’20 e incluso sub’21, con la que ya ha debutado, muestra una gran seguridad impropia de su edad. Muy bueno en el juego aéreo, va bien en el uno contra uno y tiene un buen juego con los pies. Portero que dará que hablar, al igual que Pau, es uno de los candidatos del Draft 2013.

Hasta el momento, cuatro guardametas con un gran futuro en sus manos. No os perdáis la segunda entrega, con más joyas de la portería que dentro de no tanto estarán brillando en las porterías de los principales equipos de la Liga BBVA.

lunes, 22 de abril de 2013

A mano cambiada


Mis querídisimos amigos de Panenka me han inspirado este titular. Esta frase reza en la portada de su número 15, ese que trata sobre la labor del guardameta y que ya recomendé en posts anteriores.

¿Por qué titulo así? Porque, para mí, las paradas a mano cambiada son las más bellas y espectaculares que podemos observar, tanto para el portero como para el espectador. En mi época como guardameta me encantaba realizar este tipo de acciones: en cada vuelo me sentía libre y pleno, y al desviar la trayectoria del esférico con la mano más alejada del balón notaba como la felicidad me invadía.

Sí, es la típica parada para la foto y me encantaba sentirme protagonista. De cualquier manera, pero sacando un balón a mano cambiada, más. Me gustaban tanto ese tipo de paradas que en los entrenamientos pedía a mis compañeros que trataran de disparar lo más cerca de la escuadra que pudieran para poderme lucir.


Para todos los que somos porteros –porque el alma de cancerbero no se pierde nunca, pese a que ya no actúes bajo palos sea por el motivo que sea-, vestirnos de manera diferente a nuestros compañeros y enfundarnos los guantes es razón para estar feliz. Evitar tantos del rival nos lo hace estar aún más, así como sentirnos poderosos dentro del área con saltos en los que llegamos donde ningún otro futbolista puede llegar. Pero todos los metas tenemos una parada, una manera de atajar el balón preferida, y la mía siempre ha sido a mano cambiada. No es la más eficaz, ya que lo que haces es desviar el balón, pero es con la que más disfruto; supongo que es debido a que siempre que he utilizado esta ‘técnica’ es para desviar balones casi imposibles en los que el rival da por hecho el gol. Y a veces gran parte de tus compañeros.

Este tipo de parada es típica –supongo que estaréis de acuerdo conmigo- de los porteros africanos. Al hablar de ella me vienen a la meta dos de los que para mí han sido símbolos del espanyolismo en los últimos años: N’kono y Kameni. Dos grandes porteros que han dado mucho espectáculo bajo los palos, tanto para lo bueno como para lo malo. Podéis encasillarme en este tipo de metas, pese a haber nacido en Barcelona y no tener antepasados del continente negro. 

martes, 2 de abril de 2013

Bodo Illgner tiene razón


Situémonos. Se lesiona tu portero titular para los próximos dos meses, un meta que además es titular indiscutible con su selección y campeón del mundo y de Europa en dos ocasiones con ésta. Acudes al mercado invernal para reforzar tu portería, atando a un meta experimentado que además es canterano de tu club. Éste es titular y te salva los muebles en prácticamente cada encuentro desde que ha llegado a la entidad, pero su compañero lesionado, el ‘culpable’ de su fichaje, se recupera. ¿Qué haces en esta situación? Un servidor lo tiene muy claro.

Antes de dar mi opinión, me gustaría repasar los hechos acontecidos en los últimos meses en la portería del Real Madrid. A Iker Casillas no lo denominan ‘El Santo’ porque sí; el propio jugador de la Fábrica se lo ha ganado con grandes actuaciones. Es cierto que quizás esta temporada no estaba mostrando su mejor versión, pero de ahí a mandarlo al banquillo como en su día hizo Mourinho, hay un trecho. Y es que Adán puede gustar o no, pero lo que está claro es que actualmente no le hace sombra a Iker, con lo que dejar a uno de los símbolos del madridismo en el banquillo me pareció una rabieta de Mourinho –como a casi toda España-.  Ahí hay algo que se nos escapa.

Ello se confirmó con el fichaje de Diego López. El míster del Real Madrid dejó de confiar en Adán y rápidamente dio la titularidad al nuevo refuerzo blanco. ¿Mal rollo con Iker? Creo que está clarísimo.

Pero volvamos a la situación actual. Diego López ha cuajado grandes actuaciones en casi todos los encuentros del equipo de Chamartín, pero se recupera el mejor portero del mundo y pide paso. ¿Qué hacer? El ex portero del Real Madrid, Bodo Illgner, dio en el clavo. "Diego López está jugando muy bien, y a Iker le va a costar; mientras Diego siga así, no hay muchos motivos para cambiarlo. No los había en invierno para cambiar a Casillas tampoco. La verdad es que no entendí por qué jugó Adán en su lugar” 


Estoy totalmente de acuerdo con las palabras del ex guardameta alemán. La posición de cancerbero es un puesto diferente al de los demás; es el último futbolista antes de llegar a tu portería, y si lo superan a él ya te puedes dar por muerto. Es por ello que, de la misma manera que el propio meta da seguridad a su defensa, éste la gana sabiendo que es el titular. Y si tienes dos grandes porteros en plantilla como es el caso del Real Madrid, no pongas a uno o a otro simplemente por el nombre; da la titularidad al que se lo gané con el trabajo del día a día. Iker sale de una lesión y lleva mucho tiempo inactivo, mientras que Diego López está jugando de maravilla. La portería es del ex del Sevilla hasta que pase un bache… pese a que los blancos tengan a uno de los mejores porteros de la historia en su plantilla.

Si el entrenador del Real Madrid fuera justo y lógico, posiblemente escogería la opción comentada. Pero el gran problema que tiene Iker no es que Diego López esté en un momento de forma espectacular, si no ese ‘algo más’ que hay con Mourinho. Casillas lo tiene complicado para volver a jugar esta temporada pese a que el actual meta titular de los blancos falle y merezca ser reemplazado; su lesión ha sido la excusa perfecta de Mou para quitarlo del once y no volverlo a poner. Pero de ahí a que me digan que Casillas, un tío más merengue que Santiago Bernabéu, podría salir del equipo y que suena para el Barça… Es más creíble hasta que Guardiola haya pedido a Ibrahimovic para el Bayern de Munich.